Es una planta (Bactris Gasipaes) de la familia de las arecáceas (palmeras) que llega a medir 20 metros de alto y crece en zonas tropicales y subtropicales de América. El fruto, conocido por el mismo nombre, tiene un gran valor nutricional.
Según el país se le han dado distintos nombres a la fruta. En Bolivia se llama tembé, en Brasil Pupunha, en Costa Rica y República Dominicana pejibaye, en Guatemala manaco, en Panamá pibá o pifá, en Perú pijuayo, en Venezuela pijiguao, en Trinidad y Tobago peewah y solo en Colombia y Ecuador se le conoce como chontaduro, pero además lo llaman cachipay y chonta respectivamente.
En Colombia es un componente esencial de la cultura pacífico colombiana y tradicionalmente se ha asociado a la población afrocolombiana. De hecho el 50% de la producción nacional se localiza en El Tambo, en el Departamento de Cauca. Y de entre las grandes ciudades del país, en la cocina caleña es donde goza de mayor tradición.